Herramientas flexibles y accesibles para el apoyo al aprendizaje
- maestriabiurvwl
- 10 dic 2015
- 8 Min. de lectura
Las herramientas flexibles y accesibles para el apoyo al aprendizaje son las siguientes:
1. Las redes de conocimiento.
La socialización del conocimiento implica su diseminación en todos los sentidos, no se trata de que sólo a partir de los centros de investigación, instituciones educativas o cualquier insistencia de poder así legitimado se difunda. Las posibilidades reales en lo tecnológico y, sobre todo, lo social, deben ser equitativas, de manera que una comunidad, así como recibe conocimiento que puede aprovechar para su bienestar, también debe tener posibilidades de comunicar lo suyo.
Las redes de conocimiento constituyen sistemas colaborativos de interacciones entre iguales que tienen por objetivo la construcción y difusión del conocimiento para:
Para promover el intercambio de información.
Compartir metodologías y prácticas de trabajo.
Colaborar en iniciativas como la capacitación, la investigación y desarrollo, etc.
Acumular conocimiento basado en las complementariedades, la reciprocidad y el intercambio”.
2. Aulas virtuales.
El empleo de comunicaciones mediadas por computadores para crear un ambiente electrónico semejante a las formas de comunicación que normalmente se producen en el aula convencional. A través de éste entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son propias de un proceso de enseñanza presencial como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una interacción física entre docentes y alumnos.
Los usos que pueden tomar un aula virtual son como complemento de una clase presencial o para la educación a distancia, los cuales son:
El aula virtual como complemento de clase presencial.
Los sitios web son usados por cada clase para poner al alcance de los alumnos el material educativo y enriquecerla con recursos publicados en Internet. También se publican en este espacio programas del curso, horarios e información inherente al curso y se promueve la comunicación fuera de los límites presenciales entre los alumnos y el docente, o entre alumnos. Este sistema permite a los alumnos familiarizarse con el uso de las Tecnologías de Información, además da acceso a los materiales de cada clase desde cualquier computadora conectado a la red, permitiendo mantener la clase actualizada con las últimas publicaciones de buenas fuentes
El aula virtual para la educación a distancia.
En el caso de la educación a distancia el aula virtual toma un rol central ya que será el espacio donde se concentrara el proceso de aprendizaje. Más allá del modo en que se organice la educación a distancia: sea semi-presencial o remota, sincrónica o asíncrona, el aula virtual será el medio de intercambio donde la clase tendrá lugar. Es importante que en el diseño o la elección de un sistema o tipo de aula virtual, quede claro que se espera que los alumnos logren su aprendizaje a distancia y que elementos deberá contener esta herramienta para permitir que la experiencia de aprendizaje sea productiva.
3. Plataformas de e-learning.
Llamadas simplemente plataformas, o LMS, por las siglas en inglés correspondientes a
“Learning Management System” o Sistema de Gestión del Aprendizaje. Se trata de aplicaciones que nacieron específicamente con fines educativos, es decir para ser utilizadas como escenarios de propuestas de enseñanza-aprendizaje, durante la década de 1990.
Es el tipo de entorno más complejo en cuanto a cantidad y variedad de herramientas, ya que están conformadas por módulos de software con diferentes funcionalidades (por ejemplo, en una plataforma podemos encontrar un módulo de foro, otro de chat o de videoconferencia, uno de agenda de tareas, otro para crear pruebas objetivas, etc.).
Hay plataformas gratuitas (como Moodle, Dokeos, Claroline o Sakai) y comerciales o de pago (como E-ducativa o Blackboard). En todos los casos deben ser instalarlas en un servidor, ya sea propio o contratado, lo cual hace que un docente, en forma individual, por lo general no trabaje con este tipo de entorno. Por este motivo, la enseñanza a través de una plataforma casi siempre es el resultado de un emprendimiento institucional.
No obstante, el requisito de instalación en un servidor posee una ventaja importante: otorga al administrador mayor control sobre su funcionamiento o, en términos más generales, sobre lo que pueda acontecer con la aplicación (por ejemplo, posibilidad de desarrollar nuevos módulos propios, que respondan a necesidades o proyectos específicos de la institución; o de incorporar módulos de terceros; etc.).
Por otra parte, la instalación y administración de este tipo de entorno requiere de conocimientos informáticos no necesariamente avanzados, pero sí superiores a los del usuario promedio, no experto.
4. Blogs, wikis.
Estos entornos no fueron creados originalmente con fines educativos, sino que se los adoptó con posterioridad en el ámbito de la enseñanza. Son aplicaciones propias de la llamada web 2.0, generación actual de la red que se caracteriza por el protagonismo de los usuarios, al permitirles participar activamente en la publicación de contenidos, interactuar y cooperar entre sí. Nacidas durante la primera década del siglo, forman parte del llamado “software social”, que está centrado en promover la comunicación entre los usuarios. Por esta razón, son herramientas muy aptas para el desarrollo de procesos de aprendizaje.
- Blogs.
Desde el punto de vista técnico, los blogs son una página web que se estructura en base a dos elementos, entradas y comentarios. Estos microcontenidos sólo pueden ser editados o, incluso suprimidos, por su propio autor.
Esta configuración les otorga un carácter conversacional o dialógico, que es la característica más distintiva de los blogs, y los hace ideales para generar interacción entre los alumnos en relación a un tema o tarea y lograr la construcción compartida de conocimiento sobre una cuestión determinada.
Los blogs de contenido específicamente educativo se denominan “edublogs”. Podemos crear gratuitamente un edublog con servicios como Blogger y Wordpress.
- Wikis.
Una wiki es una página web que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial. El ejemplo más emblemático de wiki es la Wikipedia, enciclopedia en línea cuyos artículos pueden ser escritos y editados por cualquier usuario de la red.
En una wiki cada usuario no sólo puede introducir nuevos contenidos, como en un blog, sino también ampliar, modificar o incluso suprimir aquéllos creados por otros. De esta manera los participantes van co-creando juntos un contenido dado. Se convierten en co-autores de una producción.
El software permite identificar al creador de cada contribución, lo cual, en el ámbito educativo, facilita el seguimiento y la evaluación de la actividad por el docente.
Estas aplicaciones son ideales para el planteo de propuestas de aprendizaje colaborativo, en las cuales deba lograrse la creación de un producto final común, a partir de la integración de los aportes de distintos miembros de un grupo.
Las wikis de contenido específicamente educativo se denominan “eduwikis”. Podemos crear gratuitamente una eduwiki con servicios como Wikispaces, PBWorks y Wetpaint.
5. El Audio
Proyecto Mano y Pensamiento
La facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia intenta facilitar lainclusión de los estudiantes con problemas de audición en la universidad a través de un proyecto que funciona hace más de 10 años: Mano y Pensamiento.
«La idea es generar las condiciones idóneas en el interior de la universidad y así acompañar en el acceso, permanencia y promoción de estos estudiantes», ha explicado Nahir Rodríguez de Salazar, principal responsable del proyecto.
Siguiendo esta línea de actuación, Mano y Pensamiento lleva varios años potenciando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) en personas con discapacidad. Para ello, colabora junto al Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (CITEC) en un plan de informática y electrónica aplicada. “Siempre hemos considerado que las tecnologías son importantes como plataforma que va a contribuir y apoyar todo el proceso de comunicación, desarrollo de lenguaje y desarrollo de pensamiento de los estudiantes sordos”, afirma Rodríguez. En la actualidad, están trabajando en la comunicación aumentativa y en un programa de compresión lectora para alumnos sordos.
Audiotech
Es una aplicación móvil para personas con discapacidad visual que también surge del ámbito universitario. Según explica su creador, Luis Alberto Vélez, estudiante de Administración de Sistemas Informáticos de la sede Manizales, «se trata de un audio diccionario que, apoyado en varios programas de computación, reconoce la voz del usuario para buscar palabras y al mismo tiempo lee los significados».
El funcionamiento de esta APP es muy intuitiva: al oprimir el cursor en la palabra, se desencadena el lector de la definición automáticamente y luego se descarga un mp3 con el audio sintetizado. La cantidad de palabras y definiciones que se le pueden agregar es ilimitada.
6. El vídeo
El vídeo es un elemento muy importante que nos permite trabajar y lo que es más importante relacionar imagen con movimiento y sonido. Este hecho llama la atención del alumnado.
Es uno de los medios que en los últimos años se ha introducido con más fuerza en la sociedad en general y en la escuela en particular. Con él, podemos trabajar un sinfín de actividades didácticas y educativas en nuestras aulas.
Además, debemos tener en cuenta que existen diversos programas que nos permiten modificar los vídeos y acoplarlos de esta manera a lo que queremos enseñar y las necesidades educativas de nuestro alumnado.
Algunas de las ventajas y limitaciones que tiene este medio son los siguientes:
Ventajas:
La posibilidad de utilizarse en diferentes niveles educativos.
La facilidad de manejo.
Permite el aprendizaje del lenguaje de la imagen.
Puede observarse un número indefinido de veces.
La disminución progresiva del costo de los equipos.
La diversidad de funciones para las que puede ser utilizado.
Limitaciones:
Requiere poseer una mínima dotación instrumental.
Puede favorecer la pasividad en el alumnado.
Requiere una formación específica, en lo que respecta a lo técnico, al dominio de su lenguaje, y a su diseño.
La existencia de diferentes formatos y sistemas.
El vídeo podemos utilizarlo de diferentes formas:
Como transmisor de la información.
Como instrumento motivador.
Como instrumento de evaluación.
7. Cloud Computing (Documentos en la nube)
Cloud computing o computación en las nubes, predica la desaparición de la computadora tal como la conocemos, transformando todos nuestros datos y aplicaciones en servicios online. Con la computación en las nubes el usuario tendría total movilidad, pues podría acceder a su información desde cualquier parte del mundo, podría usar sus programas preferidos, juegos, y realizar sus trabajos accediendo desde cualquier dispositivo inclusive un teléfono móvil o smartphone.
La tecnología en la nube ha permitido varios cambios radicales en el modelo educativo:
Mejora la eficiencia en el uso del tiempo por el profesor. Pocos profesores pueden gestionar muchos más alumnos.
El coste de la enseñanza se reduce. Con la creación de contenido online (blogs, apps, redes sociales corporativas, etc.) se producen ahorros de tiempo e impresión de materiales innecesarios (circulares, notas, boletines etc.).
Promueve la innovación. La incorporación de nuevos contenidos es más rápida.
Mejora la comunicación entre los profesores y padres en los centros de enseñanza. La nube facilita una forma de comunicación más dinámica e interactiva. Mejora la experiencia de aprendizaje del alumno. Es posible adaptar la enseñanza a cada alumno. El análisis del seguimiento del alumno es continuo y permite dar los contenidos adecuados a cada alumno en función de su nivel de aprendizaje y necesidad.
Permite la cooperación entre docentes y alumnos, mejorando los contenidos.
La demanda de formación e-learning, a través de dispositivos móviles está creciendo como resultado de la mejora de dispositivos.
El objetivo de los cursos online gratuitos no se limita a la adquisición de conocimientos sino que busca generar habilidades para la vida laboral.
El concepto “horario” es suplantado por “objetivo”. La nube permite aprender conforme a los horarios y rapidez de cada cual.
La educación se convierte en un proceso vital permanente, posible al poder acceder a contenidos en cualquier momento y lugar.
8. Bibliotecas digitales
Consisten en Bibliotecas que ofrecen consulta de sus acervos remotamente mediante el acceso a Internet. Estas bibliotecas han transformado sus materiales en documentos digitales que publican en sus portales digitales. Muchos medios como los periódicos y revistas están cambiando a este método digital de ofrecer su información y las bibliotecas no son la excepción. La comodidad que ofrece este mecanismo de consulta es incomparablemente más sencillo que el método tradicional de acudir a estos recintos y realizar las consultas manualmente. Esperamos ver una migración a este método digital cada vez más fuerte en el futuro cercano.
Entradas recientes
Ver todo¿Cuál es la importancia de los entornos educativos en el uso de las redes de conocimiento y sus materiales incluyentes? Facilitan el...
Comments